AGROSTIS STOLONIFERA o BENT

· Hoja muy fina, corta y puntiaguda. De color verde oscuro o azulado.
Raices superficiales, con lo cual resiste mal la sequía y el desgaste.
· De crecimiento lento y rastrero.
· Necesita mucho riego y abono.
· No tolera la sombra (sobre todo si está cortada muy baja), ni la sequía, salinidad ni compactación. Apropiada para climas húmedos.
· Delicada con hongos, especialmente al Dollar Spot (Sclerotinia), Pythium y Fusarium, de los que se les previene con tratamientos funguicidas en primavera y verano.
· Tolera el frío y los cortes bajos.
· Debe cortarse a una altura de 5 y 6 mm. Si se corta con regularidad forma una capa compacta.
· Crece en suelos fértiles y no ácidos aunque puede utilizarse en suelos calizos.
· Semilla muy pequeña y cara, un gramo contiene entre 15.000 y 20.000 semillas. Muy utilizada en los greens de golf.
· Límite de altitud geográfica: 1.000 mt.


AGROSTIS TENUIS

· Césped muy fino y denso, de hojas cortas y larga duración. Es una especie enana de rizomas cortos.
· Color verde grisáceo.
· Resiste los cortes rigurosos. Tolera un corte de 5 mm.
· Poco exigente en abonado. Resistencia media a la sequía. Regar con frecuencia en periodos secos.
· Se adapta a la mayoría de condiciones.
· Tolera la mayoría de los suelos, incluidos los ácidos y secos.
Apta para jardines familiares.
Se marchita poco en invierno.
Se encuentra en la mayoría de mezclas de césped fino.


AGROSTIS CANINA

· Hoja muy fina, estolonífera. Forma una cubierta muy tupida.
· Para climas oceánicos.
· Precisa suelos bien drenados, arenosos, de fertilidad moderada y ácidos o ligeramente ácidos.
· Tolera la sombra.
· Necesita riegos frecuentes.


BAHÍA-GRASS,
Paspalum notatum

·Hojas gruesas, bastas y con rizomas. Forma una cubierta poco densa.
·De climas tropicales. Se adapta a climas cálidos y húmedos.
·Apta para todo tipo de suelos.
·Poco exigente en riego y fertilización.
·Tolera sequía por su raíces profundas. Tolera pisoteo y sombra.
·Utilizado para estabilizar suelos.


BERMUDA,
Cynodon dactylon

· Hojas suaves y finas, de color oscuro y opaco. Compacto. Crecimiento por rizomas y estolones. Rastrero, rápido y agresivo, competidora con la maleza impidiéndole su crecimiento, y si aparecieran, se pueden tratar con herbicidas selectivos.
Su sistema radicular es profundo y potente.
· Entra en latencia con las primeras heladas en zonas de clima invernal adquiriendo un aspecto pajizo y rebrota en primavera (puede mezclar con Festuca arundinacea, Agrostis estolonifera o Ray-grass para que no se note este periodo y tenerlo verde todo el año.
· Césped de verano, muy rústico. Muy resistente al pisoteo, la sequía, el calor y los cortes frecuentes. No tolera la sombra. Se recupera bien de los daños y el arrancamiento. No requiere un corte demasiado bajo.
· Se recomienda dos fertilizaciones anuales. La cantidad de Nitrógeno empleada es la determinante de su crecimiento y textura.
· No soporta bien las heladas, prefiere altas temperaturas.
· Apta para todo tipo de suelo incluso los muy pobres. Tolera la salinidad. Prefiere suelos arenosos-calizos. pH debe oscilar entre 5.5 y 7.5
· Forma fieltro con facilidad. Necesita escarificados y pinchados frecuentes.
· Muy resistente a insectos y enfermedades de hongos.
· Muy utilizado para uso deportivo, taludes, jardines y plazas públicas.
Apropiada para climas subtropicales. Para conservar el verdor en otoño se suele resembrar Ray-grass.
· Además de por estolones, también se puede plantar en dados, comprando tepes y cortándolo en cuadrados de 4 cm. y plantándolos y dejando una separación de 20 cm. En pocos meses se habrán rellenado los huecos.
· Número de semillas por gramo: 4.000 semillas.
· Límite de altitud geográfica: 200-300 mt.


DICHONDRA,
Dichondra repens

· No es una gramínea.
· De hojas gruesas, pequeñas y redondas pegadas al suelo. De color oscura y brillante.
· Se reproduce por gajos o semillas.
· Sofoca a las gramíneas.
· Se aconseja un corte entre 3 y 5 cm., y riego abundante en época cálida.
· Es perenne, con un ciclo que va de primavera a Invierno.
· Se seca en invierno.
· Necesita un suelo aireado y bien drenado.
· Fertilización recomendada: 2 veces al año, en primavera y otoño, en proporción de 0,5 Kg /100 m2 de Nitrato de Potasio como máximo.
· Tolera bien las sombras, la humedad y las altas temperaturas.
· Se adapta mejor si el ambiente es templado, húmedo y sombreado.
· No tolera bien las sequías, compactación, enfermedades y salinidad. También se ve afectada por el herbicida 2,4-D y similares.
· No soporta el pisoteo.
· Si aparecieran hongos tratar con fungicidas.
· Indicado para jardines, zonas escasas de luz y lugares complicados de cortar.


FESTUCA ALTA
Festuca arundinacea

· Césped muy rústico. Crece muy rápidamente. La germinación se produce a los 6 o 7 días con una temperatura media de 18º C . Hojas de textura media y color oscuro. Alto (puede llegar hasta un metro), de poca densidad y basto. De enraizamiento denso.
· Resistente al frío al calor, la compactación, las enfermedades y al pisoteo.
· Competitividad con otras especies: Bastante débil.
· Tolera medianamente la sombra.
· Resistencia a la salinidad mediana.
· Alta tolerancia a la sequía por sus raíces profundas (25 a 40 cm.) aunque debe regarse en verano en los momentos necesarios.
· Soporta tanto suelos secos y áridos como encharcadizos o alcalinos.
· No resiste el corte bajo. Tampoco se adapta bien a la altitud.
· Buena recuperación tras enfermedades. El hongo Rhizoctonia le suele atacar en verano.
· Suele mezclarse con Ray-grass, Poa pratensis o Cynodon dactylon.
· Época de siembra ideal: principios de otoño y finales de marzo a principios de abril.
· Utilizada en parques, jardines. Apta para taludes para controlar la erosión.
· Semilla grande, un gramo contiene unas 400 semillas.
· Límite de altitud geográfica: 1.000 mt.


FESTUCA OVINA

· Requiere poco mantenimiento.
· Apta para suelos pobres.
· Crecimiento lento.
· Mala resistencia al pisoteo.
· Empleada en decoración paisajística y regeneración de zonas donde se precisa escaso mantenimiento. No es muy usada en jardines.


FESTUCA ROJA
Festuca rubra rubra

· Hoja muy fina, rígida y color rojizo.
· Decorativa y ornamental. Se usa en parques.
· Tiene distintas variedades para adaptarse a los diferentes climas.
· Tolera bien la sombra, frío y sequía.
· No tolera la salinidad, compactación ni enfermedades. Tampoco la humedad excesiva y alta fertilización.
· Apta para la mayoría de suelos, excepto los muy arcillosos, precisa suelos bien drenados.
· Apta para campos deportivos.
· De baja a moderada la necesidad de mantenimiento.


GRAMA BRASILERA O PASTO JESUITA
Axonopus compressus

· Sus características y requerimientos son similares a los de la Grama Bahiana, pero es de textura más fina.
· De color verde claro. Crecimiento rastrero, agresivo con malezas y muy tupido, formando un colchón suave que impide el desarrollo de las malas hierbas. Soporta pisoteo intenso.
· Con la llegada del frío amarillea.
· Apta para sol y media sombra.
· Tolera inundaciones ocasionales. Sensible a la sequía, necesita riegos abundantes con la llegada del calor.
· Se desarrolla bien en climas templados y húmedos.
· Se aconseja dos fertilizaciones anuales sin excederse en el Nitrógeno. Alto requerimiento de Hierro.
· Prefiere los suelos arenosos a los pesados y ácidos.
· Se utiliza principalmente en jardines y parques.


GRAMÓN, GRAMÓN AMERICANO ó CATALÁN
GRAMILLÓN Ó HIERBA DE SAN AGUSTÍN
Stenotaphrun secundatum

· Basto, de hoja gruesa y ancha, no es agradable de pisar. Estolonífera.
· Resistente al calor intenso, sequías, pisoteo, sombras densas y hongos. Agresiva y resistente a malezas.
· Se implanta por gajos o estolones. De rápido crecimiento. En invierno entra en latencia
· Precisa abundante riego en tiempos de sequía.
· Se aconseja fertilizar de 2 a 4 veces al año, sin excederse en Nitrógeno.
· Se adapta a muchos tipos de suelos, pero prefiere los ácidos, arenosos, húmedos pero bien drenados y moderada o alta fertilidad.
· Es el más apto a suelos y aguas salobres aunque su crecimiento mejora con un pH 6.5 a 7.5 .
· Buen desarrollo en zonas costeras y templadas. Tolera muy bien los suelos malos y húmedos.
· Poca tolerancia al frío. Requiere inviernos suaves. Con las heladas se torna marrón, aunque luego rebrota lentamente.
· Requiere un mantenimiento moderado, con escarificados anuales para evitar el fieltro.
· Altura de corte media, entre 2 y 5 cm.
· Muy utilizada en parques.


KIKUYO
Pennisetum clandestinum

· Césped de primavera - verano - otoño. Germinación muy lenta. Crecimiento muy agresivo e invasivo, rastrero y compacto (forma una alfombra muy tupida si se corta bajo).
· Hojas un poco más gruesas que la Bermuda y de color verde intenso. En invierno y con heladas se torna amarillento y queda latente hasta primavera. Para mantener el verdor se resiembra con Rye-grass.
· Necesita frecuentes labores de escarificado, pues produce fieltro debido a su alta densidad.
· Tolera bien el calor y la sequía, pero en época cálida necesita riegos abundantes.
· Requiere suelos húmedos, textura media y alta fertilidad.
· Se recomienda de 2 a 4 fertilizaciones al año. Exigente en Nitrógeno.
· Gran capacidad de recuperación. Resistente a enfermedades. Aguanta el arrancamiento.
· Resistente al pisoteo y sequía por su potentes raíces. Apto para todo tipo de suelo, con preferencia a suelos sueltos (arenosos) y buen drenaje. No tolera sombra, ni las bajas temperaturas. Impide la maleza.
· Prefiere un corte alto, de 2,5 a 5 cm.
· Se utiliza en campos deportivos y parques.


POA DE LOS PRADOS -
KENTUCKY BLUE GRASS,
Poa Pratensis

· Césped de clima templado, denso, fino y rastrero. Hierba de color azulado, brillante y oscuro. Textura media. Rizomas delgados.
· Muy resistente al pisoteo (utilizada en campos deportivos).
· Aconsejable sembrarla con temperaturas superiores a 20º C
· Crecimiento lento, tarda bastante en consolidarse y es sensible a las enfermedades. Se suele mezclar con Ray-grass y Festucas.
· Necesita riego abundante y fertilizante, especialmente de Nitrógeno.
· Soporta bien la sombra y bajas temperaturas.
· No soporta bien el calor, sequía, salinidad, las enfermedades no los cortes intensos y frecuentes.
· Se adapta a múltiples condiciones climáticas y es muy utilizada en campos de golf.


ROUGH BLUEGRASS - ROUGHSTALK BLUEGRASS -
ROUGHSTALK MEADOW GRASS, Poa Trivialis

· Hojas de textura fina y color verde claro amarillento. Raíces numerosas, cortas.
· Muy resistente al pisoteo (utilizada en campos deportivos, golf).
· Crecimiento lento. Se suele mezclar con Ray-grass y Festucas.
· Puede ser cortada a una altura muy baja, de 3 a 3,5 mm.
· Necesita riego abundante y fertilizante, especialmente de Nitrógeno.
· Soporta bien el frío, la humedad y la media sombra.
· No soporta bien la calor, sequía ni salinidad.
· Prefiere suelos moderadamente fértiles y soporta un rango de pH entre 5 y 8, prefiriendo entre pH 6 y 7.
· Variedades mejoradas: Sabre, Colt, Laser, Cypress, Winterplay.


RAY-GRASS ANUAL
Lolium Multiflorum

· Bonito y de sencillo mantenimiento. Hojas de textura media.
· Apto al pisoteo. Resistente al frío.
· Tolera medianamente la sequía, salinidad compactación y corte bajo. Resistente a los hongos.
· No tolera bien la sombra.
· Rápida germinación, en 7 días ya está la pradera verde - Su crecimiento abundante y rápido exige abundante riego y fertilizante.
· Se utiliza para resiembras de céspedes de Cynodon dactylon para disimularle el aspecto marrón por las heladas.
· Muy utilizada en parques y campos deportivos.


RAY-GRASS PERENNE o INGLÉS -
BALLICO, Lolium Perenne

· Bonito y de sencillo mantenimiento. Hoja ancha y de textura fina y color verde oscuro brillante. La semilla es pequeña, un gramo contiene unas 750 semillas.
· Sistema radicular fibroso, no supera los 20-25 cm. de profundidad.
· Apto al pisoteo. Resistente al frío. Permite cortes bajos aunque no debe cortarse a menos de 18-25 mm. ya que puede deteriorarse.
· Tolera medianamente la sequía, salinidad compactación. Resistente a los hongos.
· Rápida germinación e instalación, en 7 días ya está la pradera verde. Su crecimiento abundante y rápido exige abundante riego y fertilizante.
· Muy competitiva con otras especies.
· Se utiliza para resiembras de céspedes de Cynodon dactylon para disimularle el aspecto marrón por las heladas.
· Se adapta a todos los suelos (excepto los ligeros) aunque prefiere los fértiles y húmedos. También tolera los suelos pesados.
· Muy utilizada en parques y campos deportivos.
· Semilla grande, un gramo contiene entre 500-650 semillas.
· Límite de altitud geográfica: 1.000 mt.


ZOYSIA, Zoysia japónica

· Hoja fina y color oscuro.
· Típica de climas cálidos, se adapta también a climas tropicales y subtropicales.
· Resistente al pisoteo y sequía por sus fuertes raíces. Resistente a suelos compactos, salinidad media y enfermedades. Soporta muy bien la sombra y las altas temperaturas.
· Se torna amarillento en invierno a partir de ±3 Cº, resistiendo hasta los ±12 Cº. Reverdece en primavera.
· Crecimiento lento (necesita pocas siegas) pero muy invasiva, compite con las malas hierbas al colonizar todo el terreno.
· Se adapta a muchos tipos de suelos, pero los prefiere bien drenados, algo ácidos y de fertilidad media.
· Requiere riegos en época de sequía.
· Utilizada en campos deportivos.


GRAMILLAS HÍBRIDAS:
Tyfway - 419 (Cyndon Dactylon X
Cynodon Transvaalensis)

· Ciclo de primavera hasta otoño. Perenne. Sus gajos crecen rápidamente. No poseen semilla fértil.
· Hoja de textura fina y color oscuro opaco. De crecimiento agresivo, impide el crecimiento de maleza.
· Crecimiento alto, la altura de corte varia entre 0,8 y 2,5 cm. Necesita cortes regulares para que se desarrolle al máximo de sus posibilidades.
· Soporta inundaciones temporales. Necesita riego abundante en época cálida.
· Es resistente a enfermedades y las malezas se erradican fácilmente con herbicidas selectivos.
· Recomendadas 2 fertilizaciones anuales.
· Tolera el calor, los suelos algo salinos, la compactación, las enfermedades y los cortes bajos.
· Soporta un tránsito alto. Gran poder de recuperación.
· Puede resembrarse en otoño con Rye-grass para mantener el verdor en la temporada fría.
· Gran adaptación a todo tipo de suelos y diferentes ambientes. Se utiliza en parques y campos deportivos


GRAMILLAS HÍBRIDAS ENANAS: Cynodon - Tifreen - Tifdwarf - Tifeagre

· Ciclo de primavera hasta otoño. Perenne. Sus gajos crecen rápidamente. No poseen semilla fértil.
· Hoja de textura muy fina y color oscuro opaco.
· Se dan mejor al sol con temperaturas elevadas.
Tolera las sequías, los suelos algo salinos, la compactación, las enfermedades y los cortes muy rasos.
· No tolera temperaturas bajas.
· Se utiliza en parques y campos deportivos.